
Máquina de remo: Beneficios e inconvenientes para tu entrenamiento
Entrenar en una máquina de remo puede ofrecerte varios beneficios, como la posibilidad de combinar entrenamiento cardiovascular con ejercicios de fuerza, y la capacidad de trabajar varios grupos musculares en un solo movimiento.
Sin embargo, si quieres conocer no solo sus ventajas sino también las posibles limitaciones o inconvenientes de entrenar en una máquina de remo, este artículo es para ti.
Revisaremos los puntos más destacados de entrenar en remadora para que puedas determinar si se adapta a tus necesidades y si es la opción más adecuada para alcanzar tus objetivos de entrenamiento.
ÍNDICE
- 1. Combina cardio y fuerza | El beneficio más destacado de la máquina de remo
- 2. Entrenamiento de cuerpo completo con la máquina de remo
- 3. Remo, eficaz para perder grasa y quemar calorías
- 4. Máquina de remo: Adaptable a todos los niveles físicos y objetivos de entrenamiento
- 5. Entrenamiento de bajo impacto con máximos resultados
- 6. La máquina de remo, una alternativa para diseñar tu gimnasio con poco espacio
- 7. Fortalece tu core y mejora tu postura
- ¿Qué inconvenientes presenta una máquina de remos?
1. Combina cardio y fuerza | El beneficio más destacado de la máquina de remo
Uno de los beneficios de la máquina de remo es que puedes trabajar la fuerza y cardio con un solo ejercicio. El esfuerzo que conlleva remar, puede involucrar tanto a tu sistema aeróbico como anaeróbico, por lo que el remo, es una buena forma de integrar el entrenamiento concurrente en tu rutina.
El remo se asocia con un ejercicio de cardio, que puede mejorar tu resistencia y que tiene un impacto positivo al mejorar la circulación sanguínea y aumentar la capacidad de tus pulmones para procesar el oxígeno.
Una ventaja destacada de la máquina de remo frente a otras máquinas de cardio es su capacidad para trabajar la fuerza de manera más eficiente. Cuando remas, ya sea en una máquina de remo hidráulica o magnética, experimentas una resistencia constante.
Si realizas el movimiento con una intensidad media o elevada, los músculos involucrados experimentan contracciones repetidas y sostenidas que los obliga a desarrollar una mayor fuerza para superar la resistencia y hacer frente al desafío.
¿Se puede ganar fuerza o masa muscular con una máquina de remo?
La máquina de remo puede contribuir al desarrollo de fuerza y masa muscular, pero con ciertas limitaciones.
Es importante aclarar que el remo no está diseñado para enfocarse específicamente en la hipertrofia muscular ni en el aumento de grandes niveles de fuerza, por lo que siempre será recomendable combinar el entrenamiento en máquina de remo con una rutina de fuerza.
Dicho esto, si eres nuevo/a en el entrenamiento o si utilizas una máquina de remo de calidad que ofrezca una resistencia adecuada, puedes experimentar un desarrollo muscular moderado.
El verdadero valor de la máquina de remo en relación a la fuerza, es su capacidad para ayudar a prevenir la pérdida de masa muscular, por lo que entrenar en una remadora, puede ser beneficioso si tu objetivo es perder grasa manteniendo músculo.
2. Entrenamiento de cuerpo completo con la máquina de remo
Otra ventaja de la remadora es que es un ejercicio de cuerpo completo ya que involucra a prácticamente a todos los grupos musculares.
Aunque pueda dar la sensación de que al remar, solamente estimulamos los músculos de la espalda y los brazos, las piernas también realizan gran parte del trabajo durante el movimiento.
Por otro lado, como hemos visto a lo largo de este contenido, aunque remar es un ejercicio muy completo, no se enfoca específicamente en el trabajo de fuerza y no puede ofrecer todos los beneficios de un entrenamiento de fuerza.
Por lo tanto, es importante complementar esta actividad con ejercicios diseñados para la hipertrofia muscular y mejorar el desarrollo de la fuerza.
El porcentaje de implicación muscular con la máquina de remo puede variar de una persona a otra.
Sin embargo, la tabla siguiente te proporcionará una referencia si estás considerando integrar esta máquina en tu rutina de entrenamiento. Esta información puede ayudarte a equilibrar el trabajo muscular.
¿Qué músculos se trabaja con la máquina de remo? Porcentajes aproximados por grupos musculares
- Piernas (Cuádriceps, isquiotibiales, gemelos): Aproximadamente el 50-70% del esfuerzo total se origina en las piernas durante la fase de «impulso».
- Espalda (Dorsales anchos, trapecio, romboides): Alrededor del 30-40% del esfuerzo se dirige a la espalda durante la fase de «tirón».
- Abdominales (Core): El core se activa en aproximadamente un 15-20% para mantener una postura estable y ayudar en la transición entre las fases de impulso y tirón.
- Brazos (bíceps y tríceps, también podemos incluir los hombros en este grupo): Los brazos contribuyen con aproximadamente un 15-20% del esfuerzo total durante la fase de «tirón».
- Glúteos: Los glúteos también juegan un papel importante, contribuyendo en torno al 10-20%, al trabajar junto con las piernas durante la fase de impulso.
Manual de desbloqueo del progreso físico:
Mentalidad, entrenamiento y constancia
Si quieres estructurar mejor tu entrenamiento y trabajar de manera más enfocada en todos los aspectos que marcan la diferencia, este manual incluye estrategias para mejorar tanto tus hábitos como tu mentalidad, algo fundamental si buscas avanzar de forma real.
3. Remo, eficaz para perder grasa y quemar calorías
El entrenamiento en una máquina de remo puede ser muy eficaz para quemar calorías y es una herramienta potente durante tu etapa de definición. Sin embargo, es importante ser realista: la máquina de remo no quema más calorías que otras opciones.
Al igual que con cualquier ejercicio cardiovascular, la cantidad de calorías que quemas dependerá en gran medida de la intensidad de tu entrenamiento.
Entrenamiento de alta intensidad
El remo proporciona un ejercicio cardiovascular completo que eleva tu frecuencia cardíaca y aumenta tu gasto energético, mejorando tu capacidad aeróbica y maximizando la quema de calorías durante y después del ejercicio (Cuanto más intenso sea tu entrenamiento en la máquina de remo, mayor será la cantidad de calorías que quemarás).
Además, combinar entrenamiento de fuerza con sesiones de cardio, como el remo (o cualquier otro tipo de cardio), puede acelerar tu metabolismo y activar el efecto EPOC (exceso de consumo de oxígeno post-ejercicio), lo que favorece la quema de calorías incluso en reposo. Aunque el impacto de este efecto puede ser mínimo, vale la pena tenerlo en cuenta y sumarlo a tu estrategia.
Quema calórica eficiente
La máquina de remo, con su naturaleza de bajo impacto y resistencia constante, permite realizar sesiones prolongadas sin un alto riesgo de lesiones. Esto facilita una quema sostenida de calorías, ideal si necesitas crear un déficit calórico para la pérdida de grasa.
También es buena idea combinar entrenamientos de remo con otras sesiones de cardio, como entrenamiento en cinta de correr con inclinación o intervalos de alta intensidad, para darle variabilidad a tu rutina.
4. Máquina de remo: Adaptable a todos los niveles físicos y objetivos de entrenamiento
Independientemente de tus objetivos de entrenamiento, las máquinas de remo tienen la capacidad de adaptarse a tus necesidades, permitiéndote personalizar el grado de exigencia y la frecuencia del entrenamiento.
A diferencia de otras máquinas de cardio, la respuesta de la intensidad en las máquinas de remo es más inmediata y natural, permitiéndote ajustar la intensidad de acuerdo con la fuerza y el ritmo con el que remas.
La fuerza con la que empujas y tiras en la máquina de remo te permite controlar el ritmo del entrenamiento, ya sea para realizar intervalos de alta intensidad (HIIT) con explosiones anaeróbicas o para mantener una sesión aeróbica sostenida en estado estable.
Otro punto favorable de la máquina de remo es que puedes incrementar la dureza y aplicar mayor tensión para desarrollar un trabajo más enfocado a la fuerza. En este sentido, las máquinas de remo de agua, tienen la capacidad de replicar la sensación de remar en el agua, lo que ofrece una experiencia de entrenamiento más desafiante y eficiente para potenciar tus resultados.
¿Para quién está recomendada una máquina de remo?
Debido a su capacidad para ajustar la intensidad gracias los diferentes niveles de resistencia con los que están diseñadas, las máquinas de remos son beneficiosa para personas de todos los niveles físicos.
Las personas de edad avanzada pueden entrenar de manera segura y mantener la fuerza y la movilidad para desafiar el paso del tiempo.
También son una buena opción para mejorar la salud general de personas que no están acostumbradas al entrenamiento y quieren empezar a cuidarse con un entrenamiento cardiovascular de bajo impacto.
Por otro lado, las personas con un alto nivel de condición física pueden utilizar la máquina de remos para mejorar su rendimiento y mantenerse desafiadas.
La máquina de remos es una herramienta utilizada en diferentes entornos del entrenamiento y el fitness, como por ejemplo el Crossfit, donde se utiliza para aumentar la resistencia muscular y respiratoria.
5. Entrenamiento de bajo impacto con máximos resultados
El remo es un ejercicio de bajo impacto que no daña tus articulaciones porque a diferencia de actividades que involucran correr o saltar, el movimiento del remo no genera impacto.
Pero lo que realmente convierte a la máquina de remos en una de las mejores opciones de entrenamiento de bajo impacto es que sigue siendo un ejercicio exigente.
De hecho, puede contribuir al desarrollo de múltiples aspectos de tu condición física, como la potencia, fuerza, velocidad, resistencia y precisión, todo ello con una sola máquina de cardio.
6. La máquina de remo, una alternativa para diseñar tu gimnasio con poco espacio
Las máquinas de remo son muy prácticas para entrenar en casa, porque tienden a ocupar un espacio mínimo después del entrenamiento. Si quieres montar tu gimnasio en casa con poco espacio, puede ser una solución al permitirte un entrenamiento de cuerpo completo invirtiendo en una sola máquina.
Además, existen máquinas para remar plegables que reducen considerablemente su tamaño, y las versiones más profesionales como la Nordictrack RW900 o la CONCEPT 2 D PM5, permiten un almacenamiento vertical después del ejercicio, lo que optimiza aún más el espacio.
7. Fortalece tu core y mejora tu postura
Emplear la técnica adecuada durante tu sesión de remo puede repercutir positivamente en tu postura.
Este ejercicio fortalece los músculos centrales, aliviando la tensión en los sistemas muscular y espinal. Con el tiempo, puede mejorar la biomecánica de tus articulaciones y columna, fomentando una postura más erguida.
Un abdomen fuerte disminuye la probabilidad de sufrir dolor lumbar y evita lesiones. Además, como el remo requiere una técnica precisa, también fomenta la conexión mente-músculo y la conciencia cinestésica, contribuyendo a un bienestar general.
¿Qué inconvenientes presenta una máquina de remos?
Los principales inconvenientes de la máquina de remos suelen derivar más de preferencias personales o un uso incorrecto que del ejercicio en sí;
1. Como durante la ejecución de cualquier ejercicio, una mala técnica durante el recorrido que se realiza durante las diferentes fases del movimiento, puede aumentar el riesgo de lesiones. Es importante evitar tensiones innecesarias y concentrarse en realizar un movimiento suave, independientemente de la intensidad con la que remes.
2. Entrenar en una máquina de remo puede resultar un ejercicio más monótono y mecánico en comparación con otros ejercicios como entrenar en cinta de correr, que puede resultar más motivante.
Si es tu caso, no te la recomiendo, ya que te costará mantener la constancia y, por lo tanto, obtener los beneficios. En este sentido, es cuestión de gustos.
Puede interesarte: Como mantener la motivación y ser constante en el entrenamiento
Como conclusión, la máquina de remo es una máquina de cardio capaz de adaptarse a tus necesidades de entrenamiento y ofrecerte buenos resultados.
Sin embargo, la mejor máquina de cardio será aquella que te permita mantener el compromiso contigo mismo/a, entrenar de manera constante y que te despierte la motivación suficiente para desafiarte en cada entrenamiento.
Otras entradas que podrían interesarte…
Referencias:
Es importante recordar que las investigaciones se basan en grupos particulares, y en muchos casos pueden tener limitaciones en términos de representatividad. En Objetivo Fitness, valoramos mucho la experiencia y la individualización y por tanto, consideramos que los estudios científicos, pueden ser útiles pero deben interpretarse de manera crítica, con precaución y una perspectiva equilibrada.
Patricia Vilalta
El fitness no es solo mi profesión, es mi estilo de vida.
Registrada como entrenadora personal en el Registro Europeo de Profesionales del Ejercicio (EREPS), respeto la ciencia, pero la experiencia me ha enseñado que no todo se reduce a estadísticas y que ningún objetivo es igual a otro.
Por eso creo en el papel de la mentalidad para afrontar objetivos desafiantes pero realistas, con constancia, y lejos de modas o discursos épicos que solo alimentan la motivación pasajera.
Mi propósito con Objetivo Fitness es compartir contenido que puedas aplicar de verdad para conseguir el tuyo.
Patricia Vilalta
El fitness no es solo mi profesión, es mi estilo de vida.
Registrada como entrenadora personal en el Registro Europeo de Profesionales del Ejercicio (EREPS), respeto la ciencia, pero la experiencia me ha enseñado que no todo se reduce a estadísticas y que ningún objetivo es igual a otro.
Por eso creo en el papel de la mentalidad para afrontar objetivos desafiantes pero realistas, con constancia, y lejos de modas o discursos épicos que solo alimentan la motivación pasajera.
Mi propósito con Objetivo Fitness es compartir contenido que puedas aplicar de verdad para conseguir el tuyo.